Bienvenid@ y gracias por visitar mi blog sobre entrenamiento personal.

Aquí encontraréis curiosidades sobre ejercicio físico y salud.

Espero que disfrutéis leyéndolo tanto como yo haciéndolo.

domingo, 2 de febrero de 2014

PREPÁTARE UN BOCADILLO FITNESS

Un bocadillo da mucho más juego si cambias el pan de molde y el pavo por otros ingredientes naturales que te aporten nutrientes, vitaminas y minerales, o que son más saciantes para evitar los picoteos y ayudarte a mantener el peso. No hay excusas ni te hace falta mucho tiempo para preparte los bocadillos Sport Life que te proponemos.

1. BOCADILLO BRAIN POWER.
Entrena tu cerebro con un Sudoku mientras comes este bocata en la oficina, verás como lo resuelves mejor con este combinado de ácidos grasos esenciales para el cerebro y vitaminas antioxidantes que retrasan el envejecimiento neuronal.

1 hojas de lechuga, 1 loncha de Salmón ahumado, 2 rodajitas de queso de cabra, medio aguacate y 2 rebanadas de pan de centeno.

→ Por ración de 190 g: 361 CAL, 20g de grasas (30% CDR), 29g carbohidratos (10% CDR), 19g de proteínas (38% CDR), 9g de fibra (35% CDR). Plus: 336 mg de omega-3, 277 mg de fósforo y 29 mcg de selenio.

  • LECHUGA.
Unas hojas de lechuga en el bocadillo aportan fibra saciante y le dan un toque vegetal al bocadillo. Además la lechuga contiene sustancias sedantes que te ayudan a disminuir el estrés cuando comes en el trabajo.

  • SALMÓN AHUMADO
Una lonchita fina te aporta proteínas, fósforo para el cerebro y grasas saludables en forma de ácidos grasos omega-3 y ácido linoleico para ayudarte a prevenir el envejecimiento neuronal. Al ser ahumado aporta más sal y se debe consumir cuanto antes para evitar reacciones alérgicas a la histamina.
  • QUESO DE CABRA
La leche de cabra tiene una composición más parecida a la leche humana y aporta más ácidos grasos necesarios para el buen funcionamiento del sistema nervioso, además de calcio y proteínas para tus entrenamientos.
  • AGUACATE
En rodajas o para untar, el aguacate aporta grasas monoinsaturadas implicadas en la normalización del colesterol y que ayudan a mantener flexibles y limpias las arterias para conseguir un mayor rte de oxígeno al cerebro. También aporta luteína, un carotenoide antioxidante que retrasa la aparición de cataratas y la degeneración ocular. Más vitaminas antioxidantes A, C y E, y vitamina B6 para asimilar mejor las grasas, ayudar al sistema inmune y mantener en forma el sistema nervioso.
  • PAN DE CENTENO
Es un pan oscuro y denso, muy rico en fibra saciante y laxante, aporta vitaminas E y B y minerales como el magnesio, zinc y fósforo. El centeno tiene menos gluten que el trigo por lo que puede ser tolerado por las personas con pequeñas intolerancias al gluten, aunque no por los celiacos. El centeno aporta ácido linoleico para tu cerebro y contiene rutina, una sustancia que refuerza los capilares sanguíneos y mejora la circulación venosa.

¡¡ QUÉ OS APROVECHE!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario